27/01/2025

ENERGIA

La empresa Pampa Energía reservó un terreno en Bahía Blanca y podría llegar a construir una planta de fertilizantes

Se trata de una reserva por seis meses con posibilidad de extenderse por seis meses más. Durante este tiempo se harán estudios de ingeniería para conocer el terreno.

La empresa Pampa Energía continúa avanzando con su proyecto de construir una planta de fertilizantes en Bahía Blanca que estima una inversión que rondaría los US$1.200 millones. Dentro de este marco, el directorio del Puerto de Bahía Blanca informó que ya otorgó una reserva de tierras al proyecto por un lapso de seis meses que puede renovarse por seis meses más.

Leer más: Las empresas ArcelorMittal y PCR desarrollarán un parque eólico en Olavarría

Se trata de terrenos que se encontraban bloqueados por la reserva que había realizado YPF para desarrollar el proyecto GNL junto a la firma Petronas de Malasia. Sin embargo, como no se pudo concretar, las numerosas hectáreas quedaron disponibles y ya forman parte de un nuevo y ambicioso proyecto.

Leer más: Mastellone Hnos. consumirá un 80% de energía renovable gracias a su acuerdo con Pampa Energía

Estas tierras conforman un predio de 70 hectáreas donde se comenzarán a realizar estudios de ingeniería para poder definir si la ubicación es idónea para poder llevar adelante el proyecto. En caso de que se concrete y se lleve a cabo la planta, la Argentina se convertiría en autosuficiente de nitrógeno. Se trata de un fertilizante fundamental para la producción agrícola y que cuenta con una importante demanda en el exterior.

El proyecto de construir una planta de fertilizantes en Bahía Blanca es impulsado por Pampa Energía

Sumado a esto, la posibilidad de contar en el país con gas natural (gracias a los yacimientos de shale gas) será posible transformar ese insumo energético en un fertilizante nitrogenado el cual una gran parte es importado a la Argentina.

Leer más: La Nucleoeléctrica Argentina logró un nuevo récord de generación eléctrica durante 2024

La líder en este segmento en la actualidad es la firma Profertil que surgió tras la asociación de YPF junto a la empresa canadiense Nutrien. Su capacidad de producción es cercana a los 1,4 millones de toneladas, pero no llega a abastecer a la gran demanda local. Ante este panorama se profundizó la idea de diseñar una nueva planta, sin embargo el proyecto se encuentra frenado y la salida de Nutrien del país dificulta aún más esta posibilidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

economía

20 de febrero de 2025

economía

El Gobierno transformó al Banco Nación en una Sociedad Anónima

En medio del escándalo por $LIBRA, el Presidente Javier Milei llevó a cabo la medida en la previa de su viaje a los Estados Unidos. Los motivos.

política

20 de febrero de 2025

política

política

Suspensión de las PASO: inicia el debate en el Senado

transporte

Subscribite para recibir todas nuestras novedades