27/12/2024

Nacionales

¿Vuelve el club del trueque?: el Gobierno habilitó el "pagaré valor producto"

La medida busca brindar otra alternativa a la utilización de dinero y para ello se habilitó el uso de pagarés en especies o mercancías que brindarán una mayor flexibilidad a la hora de realizar transacciones comerciales. La medida fue conocida este viernes en el Boletín Oficial.

El Gobierno Nacional habilitó durante la mañana de este viernes el "pagaré valor producto" con intereses que podrán ser fijos, variables o relacionados a la evolución de la cotización de bienes.

La medida se conoció a través del Boletín Oficial del día de hoy mediante el Decreto 1124/2024 que contó con la firma del ministro de Economía Luis "Toto" Caputo y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Leer más: Se conocieron los resultados de la autopsia del hombre asesinado por un ex oficial en La Matanza

Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, detalló que este nuevo decreto "habilita la emisión de los llamados pagaré valor producto' (un pagaré cuya obligación se mueve con el valor de un bien), al aclarar que los intereses de estos instrumentos pueden ser fijos, variables o incluso referidos a la evolución de cotizaciones de bienes o tasas financieras", precisó.

En el comunicado que emitió en su cuenta de X, ex Twitter, agrega: "Un pagaré es un contrato donde una parte se obliga a pagarle a otra. Si bien el Código Civil y Comercial permite libertad de diseño, el Decreto Ley 5965/63 especificaba que el pagaré debía pagar una 'suma de dinero'. Esta definición, en la práctica, se interpretó como que solo podían emitirse por montos fijos en dinero, lo cual limitó su utilidad".

Leer más: Un agente de la Policía abatió a un delincuente en un intento de robo en Lomas de Zamora

De esta manera, "al aclarar que los intereses pueden ser fijos, variables o referidos a la evolución de cotizaciones de bienes abre la posibilidad de que un pagaré pueda estar en la práctica denominado en especies o mercancías, una modalidad muy reclamada por varios sectores", precisó.

Federico Sturzenegger

También brindó un ejemplo para que sea más fácil de comprenderlo: "Un caso típico es el de un productor agropecuario que prefiere comprar su maquinaria emitiendo un pagaré cuya obligación se mueva con el precio de la soja que va a producir con esa máquina".

Además, este nuevo Decreto especifica en el artículo 5° que la nueva medida "facilita el acceso a financiamiento para productores y comerciantes mediante instrumentos líquidos y negociables en mercados regulados".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

4 de febrero de 2025

Nacionales

El Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa de la Nación

A una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini como Secretario de Prensa de la Nación, la medida ya había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni

Subscribite para recibir todas nuestras novedades