17/12/2024
Sostienen que los acusados pretenden lotear y vender el área deportiva del barrio, un espacio que los propios vecinos mantienen y que ha sido utilizado como parte de los "amenities" desde la creación del predio. Cerca de 300 vecinos se vieron afectados: 100 de ellos son residentes locales y otros 200 de la Capital Federal y el conurbano bonaerense.
Cerca de 300 vecinos de Pinamar presentaron una denuncia penal contra los desarrolladores del Barrio La Herradura, uno de los proyectos inmobiliarios más lujosos de dicho partido. Los damnificados, entre ellos el abogado Diego Pirota, acusan a los responsables de fraude por intentar vender las áreas comunes del predio, prometidas originalmente como espacios de uso exclusivo para los propietarios.
La demanda apunta a Enrique Guillermo Shaw, Jorge Enrique María Shaw, y a la empresa Pinamar Sociedad Anónima Forestal, Agropecuaria, Inmobiliaria, Comercial e Industrial (Pinamar S.A.). También se incluyen a las firmas Imfi S.A. y Caec S.A., y a cualquier otra persona o entidad que haya participado en las maniobras fraudulentas.
Los denunciantes sostienen que los acusados pretenden lotear y vender el área deportiva del barrio, un espacio que los propios vecinos mantienen y que ha sido utilizado como parte de los "amenities" desde la creación del predio, según informó el medio Infobae
El plano del proyecto. Créditos: Infobae
LEER MÁS Falleció Beatriz Sarlo a los 82 años tras complicaciones derivadas de un ACV
Un barrio privado que nunca existió
El conflicto comenzó en 2003, cuando las empresas Pinamar S.A., Caec S.A., e Imfi S.A. celebraron un contrato de fideicomiso para desarrollar el proyecto de urbanización. La propuesta incluía piscinas, canchas de polo, áreas de equitación y deportivas, un club house y amplias zonas verdes. Se promocionaba como el primer y único barrio privado de Pinamar, lo que aumentó significativamente el valor de los lotes vendidos, según detalló el medio.
Sin embargo, los denunciantes afirman que nunca existió un barrio privado como tal y que los desarrolladores ocultaron información clave en los contratos. Ahora, los responsables buscan comercializar las áreas deportivas para obtener mayores ganancias, perjudicando a los vecinos y privándolos del único espacio recreativo del lugar.
El folleto que se le daba a los vecinos. Créditos: Infobae
LEER MÁS Milei bajó la línea de vacaciones austeras pero Bullrich se va a Disney y Adorni a Punta del Este
"Nos engañaron al vendernos los lotes bajo la promesa de que eran parte de un barrio privado, con áreas comunes y deportivas que ahora intentan vender como lotes individuales. Es una maniobra fraudulenta que afecta a cientos de familias", denunció Diego Pirota al medio.
La demanda destaca que los vecinos pagaron precios premium por sus terrenos, bajo la promesa de amenities exclusivos. "El valor de los lotes se basó en su pertenencia a un barrio privado. Si ese concepto nunca existió, nos estafaron desde el inicio", sostuvieron los denunciantes.
El caso involucra a unos 300 perjudicados, entre los que se cuentan 100 residentes locales y otros 200 inversores de la Capital Federal y el conurbano bonaerense. La causa está en manos del juez en lo Criminal y Correccional Diego Slupski y del fiscal Eduardo Rosende.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
4 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025