01/08/2024

efemérides

Día de la Pachamama: ¿Cuál es el origen del festejo y por qué se toma caña con ruda?

El 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama, una festividad que reflota a tradiciones y costumbres milenarias. Quienes lo celebran se reúnen para participar en ceremonias y rituales parar agradecer y devolver a la Pachamama

El 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama, una festividad que reflota a tradiciones y costumbres milenarias. Quienes lo celebran se reúnen para participar en ceremonias y rituales parar agradecer y devolver a la Pachamama, es decir, la tierra, por todo lo que les brindó en el año.

Según la región y la comunidad varían los festejos, pero el eje central es la conexión y respeto con la naturaleza. El consumo de caña con ruda es una de las formas de festejar más comunes. Se trata de una bebida simbólica y una tradición que trasciende las generaciones.

Día de la Pachamama: por qué se conmemora hoy, jueves 1 de agosto - TyC  Sports

Se sabe que el origen de esta festividad es de las antiguas civilizaciones andinas, que veneraban a la Pachamama

LEER MÁS Lionel Messi felicitó a "Maligno" Torres por ganar la medalla de oro en los Juegos Olímpicos

Se realizan también diversas ofrendas a la tierra, las "corpachadas", donde depositan comida, bebidas y otros elementos en hoyos en el suelo. Son ofrendas que buscan ofrecer gratitud y buscar la prosperidad y el bienestar de la comunidad.

Se sabe que el origen de esta festividad es de las antiguas civilizaciones andinas, que veneraban a la Pachamama. Los rituales y ceremonias dedicadas a ella se han transmitido de generación en generación en los diferentes pueblos.

Cómo es el ritual de la caña con ruda para espantar todos los males y  atraer la buena suerte este 1 de agosto | TN

El consumo de caña con ruda es una de las formas de festejar más comunes.

LEER MÁS Aumentarán la luz y el gas en el mes de agosto

Este día se celebra principalmente en los países andinos del América Latina, gracias a que las culturas indígenas mantuvieron esta tradición, como Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y el noroeste de Argentina.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Nacionales

4 de febrero de 2025

Nacionales

El Gobierno decidió disolver la Secretaría de Prensa de la Nación

A una semana de la renuncia de Eduardo Serenellini como Secretario de Prensa de la Nación, la medida ya había sido anticipada por el vocero presidencial, Manuel Adorni

Subscribite para recibir todas nuestras novedades