21/11/2023

Turismo

Por el balotaje, el feriado tuvo un 36,5% menos de turistas que en 2022

Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Entre las ciudades más concurridas este fin de semana largo se destacaron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.

El fin de semana largo del día del 20 de noviembre correspondiente al día de la Soberanía Nacional, movilizó a un total de 910 mil turistas nacionales y extranjeros en todo el país, generando un gasto conjunto de $43.378 millones en las diferentes ciudades que forman parte del circuito turístico nacional.


La CAME hizo un relevamiento sobre como fue en el turismo en el fin de semana largo, atravesado por el balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei, quien fue electo presidente.


LEER MÁS: El presidente Alberto Fernández recibió al electo, Javier Milei, en la residencia de Olivos


En comparación con el mismo fin de semana del año anterior, se registró una disminución del 36,5% en la cantidad de turistas, y el impacto económico experimentó una caída real del 32,3%. Esta reducción en la afluencia turística se atribuye al contexto del balotaje, que generó numerosas cancelaciones de viajes desde octubre.


El comportamiento del turismo fue heterogéneo en distintas localidades del país. En varias ciudades de la Patagonia y Cuyo, alrededor de 130 mil turistas internacionales colmaron las plazas hoteleras y para-hoteleras. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), también se observó la presencia de visitantes extranjeros en bares, centros comerciales y espacios públicos.


Los turistas nacionales dividieron su fin de semana en dos grupos: aquellos que se movilizaron desde el viernes hasta el domingo, y aquellos que votaron temprano el domingo y viajaron para disfrutar hasta el lunes. Se destacó la presencia del "turista electoral", quienes se trasladaron a votar a la ciudad donde tienen su domicilio y permanecieron hasta el lunes. En general, optaron por alojarse en casas propias, de familiares o amigos, evitando ocupar plazas hoteleras.


El gasto promedio diario por turista fue de $29.065, y la estadía media alcanzó los 1,64 días. El clima favorable, con días soleados, nublados y temperaturas primaverales, permitió a los visitantes explorar la naturaleza, playas, termas y espacios recreativos.




Entre las ciudades más concurridas durante este fin de semana largo se destacaron Bariloche, Ushuaia, Puerto Madryn, Mendoza y Puerto Iguazú.


Con este fin de semana largo, ya suman 9 en lo que va del año, registrando la visita de 14,2 millones de turistas y un gasto total de $601 mil millones, consolidando al turismo como un motor importante para la economía del país.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

clima

5 de febrero de 2025

clima

El SMN renovó alertas por tormentas fuertes y posible caída de granizo

Se prevé la presencia de ráfagas de viento que podrían alcanzar los 75 km/h, caída de granizo, intensa actividad eléctrica y lluvias abundantes

Subscribite para recibir todas nuestras novedades